lunes, 29 de diciembre de 2014

Aguinaldo florecido, natural anuncio de fin de año en Cuba



   Son los aguinaldos blancos natural anuncio de los días de fin de año en los campos de Cuba, y aunque la floración de esas enredaderas silvestres durante los últimos meses constituye hecho común, no deja de cautivar a quienes aprecian las bellezas tropicales.
   En la comunidad rural de Paso del Medio, en la periferia de esta ciudad, las también llamadas campanillas son motivo de inspiración para los repentistas como Roberto Domínguez: Obsequio a la piel rural/ eres aguinaldo en flor,/ preludio de anual albor, / y simiente del panal.
   Afirman los expertos que las flores del aguinaldo son ricas en néctar, por eso es común divisar a las abejas revoloteando de campanilla en campanilla, en busca de la esencia preciada para concebir la miel, afirmó el empírico apicultor Orlando Hernández.
   Más allá de sus atractivos físicos, el aguinaldo posee propiedades útiles en la Medicina Natural y Tradicional pues, según información ofrecida en la página web de la emisora Radio Rebelde, su variedad de color blanco se emplea para combatir la moniliasis, enfermedad de transmisión sexual.
   Con presencia común a lo largo de toda la Mayor de Las Antillas, la enredadera científicamente nombrada Turbina corymbosa es originaria de México y América tropical, alcanza unos ocho metros de largo, y sus semillas eran empleadas en rituales de la cultura Azteca.
  Según el Diccionario de la Lengua Española uno de los significados de la palabra aguinaldo es regalo de navidad, entonces ¿cómo negar que las campanillas caprichosas que adornan espontáneamente cercas y árboles son un presente natural para los ojos humanos?

lunes, 22 de diciembre de 2014

Me alegró retirar el lazo amarillo de mi puerta, dice un guajiro cubano


  Con Los Cinco Antiterroristas en Cuba me alegró retirar el lazo amarillo que en la puerta de mi casa permaneció en apoyo a la causa de esos hermanos, afirmó el campesino Bienvenido Reyes, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
  Ahora que están en casa, ya la cinta cumplió su función, y la guardaré como símbolo de solidaridad social y memoria de un momento que deberá incorporarse a los libros de historia, agregó Reyes, quien reside en la comunidad rural de Paso del Medio, en la periferia de la ciudad de Matanzas.
  Rememoró Bienvenido que cuando René González convidó a colocar lazos en lugares visibles para solidarizar al pueblo norteamericano con la liberación de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, él decidió mantenerlo expuesto hasta que se reunieran todos, acorde a la tradición estadounidense que inspiró la campaña.
  Escogí la puerta del frente de mi hogar para colocar un lazo, porque era el lugar donde estaría más visible y a la vez protegido del clima, allí permaneció hasta este miércoles 17 de diciembre, cuando el país recibió la buena noticia de que Los Cinco están en casa, agregó el también internacionalista.
 Portador de valiosas memorias como miembro de las milicias que acometieron la Lucha contra Bandidos durante los primeros años de la Revolución Cubana, estima Reyes a quienes fueron privados de libertad por combatir el terrorismo de Estado.
   En el mes de septiembre del año 2013, lazos colocados en árboles, murales, vestimentas…, confirmaron la respuesta social ante la campaña de solidaridad Cintas Amarillas por Los Cinco, inspirada en una tradición de los estadounidenses que esperan el regreso de seres queridos.
   El miércoles último, cuando anunciaron que tras 16 años de injusto encierro, los antiterroristas Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández ya se encontraban en Cuba, junto a René González y Fernando González, el guajiro Bienvenido llevó su tabaco a la boca, se levantó del taburete, y solo entonces, retiró de su puerta la cinta amarilla que con polvo de más de un año aguardaba por Los Cinco.  

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Legítimo acto de lo Real Maravilloso en Cuba



Periodista al fin tengo la necesidad de conservar declaraciones importantes, por eso encendí mi grabadora este miércoles y la mantuve junto al televisor mientras Raúl Castro se dirigía oficialmente al pueblo de Cuba. Sabía que la carga de las baterías era pobre, pero no intentarlo era imperdonable. Pudo apagarse antes, sin embargo, estas fueron las últimas palabras grabadas: “Como prometió Fidel en junio del 2001 cuando dijo ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria Gerardo, Ramón y Antonio…”
 
 

Ofrenda a la identidad



Lleva en su mano una ofrenda
para el santo con muletas,
las velas son las libretas
que acogen lo que encomienda,
tal vez el ateo no entienda
la creencia y devoción
mas, cuando la tradición
corre en venas populares
hay “ateos” en los altares
que piden la bendición