Dice Esteban Grau que la vida le ha dado el regalo de descubrir importantes galerías en las cuevas de Bellamar, en la periferia de la ciudad de Matanzas, primicia que disfrutó una vez más el día 12 reciente, junto a integrantes de los grupos San Marcos, y Félix Rodríguez, de las sociedades espeleológicas de Italia y Cuba respectivamente.
Unos 600 metros más, junto a los 23
kilómetros antes explorados, reafirman a la gran paleocaverna, Monumento
Nacional, como un laboratorio único en cristales de calcita, cuya diversidad
adquiere más de dos mil 900 formas estudiadas.
Explica Grau que el hallazgo es insólito,
que no es fácil encontrar en Bellamar grandes galerías, porque por su
morfología y el tipo de roca son
mayormente estrechas, sin embargo localizaron salas con puntales de unos seis
metros de altura.
La tensión de transitar por una gatera de
aproximadamente 30 centímetros de alto, a lo largo de unos 32 metros, es
compensada con la posibilidad de contemplar caprichosas formaciones, de notable
belleza y privilegiado estado de conservación.
Aunque la gran paleocaverna descubierta casualmente por un obrero de
origen chino en el año 1861, constituye uno de los centros turísticos en activo
más antiguos de Cuba, el recorrido habitual solo abarca un cuatro por ciento de
la dimensión de la cueva.
Conocedor del interés humano por presenciar
lo desconocido, el profesional italiano Antonio Danieli devela en fotografías,
algunos íntimos paisajes de los 600 metros de galerías recién descubiertos:
Bellas Fotos.
ResponderEliminarMe encantaría esa profesión!!!
ResponderEliminarQué emosionante...Y si se quedan atrapados???
ResponderEliminar