martes, 28 de julio de 2015

¿Adiós? a Alina Rodríguez

   Alina Rodríguez, una de las actrices cubanas más queridas y virtuosas, reconocida por su talento histriónico y su calidad humana, falleció este 28 de julio, víctima del cáncer.

   Recuerdo que cuando era niña adoraba el personaje de Justa, siempre tan atinada, honesta, tan buena y parecida a mi abuela; cuando crecí un poco y terminó la telenovela Tierra brava, supe que esa actriz se llamaba Alina Rodríguez. ¿Quién no disfrutó de la sinergia entre Justa y Silvestre Cañizo?, pero además, ¿qué maestro de corazón no se sintió aludido con las actitudes de la maestra Carmela en  la multipremiada película Conducta, de Ernesto Daranas? Y es que una y otra vez Alina ganó la atención de la audiencia, y supo calar en el alma de los espectadores con su esencia de mujer natural, de las que realmente no mueren nunca, porque trascienden, y se integran a la identidad cubana.


Adiós Alina Rodríguez,
hoy los retablos te lloran,
y las cámaras añoran
ver como la escena sigues;
pero en tu obra pervives,
tu legado nos consuela.
Aunque tu espíritu vuela
incompleta es que te vas,
dejas a Justa detrás,
y las clases de Carmela...

viernes, 24 de julio de 2015

Stefani, una niña con virtud galena bajo su bata



   Antes de los 15 años de vida, nunca Rosaura de la Caridad Ajete escuchó la palabra gastrosquisis, fue en las consultas de genética donde la conoció, cuando los especialistas le explicaron los riesgos de tener un bebé con esa malformación congénita.
   Aunque la gastrosquisis constituye el término que se refiere al desarrollo de los intestinos y otros órganos fuera del abdomen del feto, a través de una abertura en la pared abdominal, la joven estudiante de Técnico Medio en Agronomía decidió proseguir con el embarazo.
   Stefani de la Caridad Herrera Ajete tiene unas mejillas sonrosadas dignas de admiración, con poco más de una semana de nacida familiares y médicos se muestran atentos en el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño, en la ciudad de Matanzas, y reparan en cada detalle de la pequeña que se mantiene fuera de peligro.
    Después del nacimiento, mediante cesárea acometida el 14 de julio reciente en el centro local de atención a la maternidad, trasladaron a la infante al pediátrico, y de inmediato, personal especializado procedió a operarla para ubicar sus órganos adecuadamente en el área abdominal.
   La infante no perdió peso luego de la intervención quirúrgica, mantiene los tres mil 350 gramos que tenía al nacer, cada tres horas Rosaura le ofrece su sabia materna y es ese momento, mágico, único, vívida representación de la felicidad familiar que propicia la medicina. 
   Adecuada presión abdominal y buena tolerancia a la alimentación por vía oral, son síntomas que sugieren estado de recuperación, explicó Abel Santana González-Chávez, especialista de II grado en Cirugía Pediátrica, quien acometió, junto a otros expertos, la operación de Stefani.
   Según Santana González-Chávez, la tensión del caso no se expresa solo desde la arista de la técnica quirúrgica pues, realmente existen intervenciones más complejas asociadas a esa área, sino que además se manifiesta en el elevado impacto psicológico que provoca en la familia.
   También comentó el galeno que durante los últimos tres años se presentaron casos similares en la provincia de Matanzas, asociados al embarazo en la adolescencia, y alertó sobre la importancia de planificar la familia cuando el organismo adquiere madurez para la gestación.
   Desde las 17 semanas me advirtieron de la situación genética de mi bebé, no obstante decidí tenerlo y agradezco al personal médico que asume la atención y tratamiento, pero sugiero a las jóvenes ser responsables en la vida sexual, porque no solo inciden en su salud, sino también en la de sus hijos, afirmó Rosaura, con 16 años de edad.
   En la sala F del Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño no faltan quienes se interesan diariamente por la pequeña Herrera Ajete, a quien pronto recibirán en su hogar, y cuyo caso suma bríos a una institución sin pérdida de vidas durante cirugías neonatales desde el año 2012.
   Con una bata colocada adecuadamente los desconocidos no advierten que Stefani posee una hilera de suturas en su tierno abdomen, sus cachetes sonrosados despistan sobre la fragilidad de la pequeña durante sus primeras horas de vida, y tal vez cuando crezca apenas sea perceptible la cicatriz en su cuerpo, pero no olvidará Rosaura que tiene una hija hermosa, bendecida por las ciencias médicas.






lunes, 20 de julio de 2015

Cooperativa no agropecuaria tributa a la visualización del arte en Cuba



    Obras de gran formato realizadas a partir de fotografías históricas de la II Guerra Mundial, e impresas por la Cooperativa No Agropecuaria (CNA) DECORARTE, se expondrán desde este lunes en la ciudad de Matanzas, cual propuesta del artista Ariel Balmaseda. 
   Auschwitz: memorias del horror, es el título de la muestra que en la Galería de Arte Pedro Esquerré, propiciará una mirada a imágenes representativas del holocausto judío y los crímenes cometidos por el régimen nazi en los campos de concentración.

   La propuesta resulta novedosa e impactante, porque el artista se apropia de imágenes históricas, para interpretarlas desde un plano conceptual y plástico al mismo tiempo, comentó a la AIN Laura Hernández García, asistente personal de Balmaseda.
   Adelantó Hernández García que el espacio expositivo se ambientará de manera que los espectadores sientan, cuando entren, que están dentro del campo de Auschwitz, el más grande y tristemente famoso de los centros de exterminio masivo creados por los nazis.
   Desde sus inicios, la entidad no estatal que se dedica a las artes gráficas, se propuso que su director Ariel Balmaseda no perdiera la condición de artista, por ello la CNA asume la impresión, montaje y promoción de la exposición creativa que se mantendrá abierta al público hasta el 14 de septiembre.
   La cooperativa con sede en la Península de Hicacos, cuenta con tecnología de punta apta para imprimir sobre cualquier soporte, capacidad que la distingue entre la competencia, y además puede trabajar sobre formatos de grandes dimensiones.
   Ubicado a unos 43 kilómetros al oeste de Cracovia, en Polonia, el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau fue escenario de la muerte de más de un millón de seres humanos a consecuencia de las políticas del régimen nazi-fascista durante el pasado siglo.

jueves, 16 de julio de 2015

Una Jirafa en el centro de Matanzas



Una vistosa jirafa de acero irrumpe en la cotidianidad de la ciudad de Matanzas con su color amarillo fluorescente.
Provocar, es la intención del creador Manuel E. Leyva Morales (Foka), autor de la pieza que mide 5,65 metros de altura y forma parte de la exposición Los ángeles de la calle.
  Según Leyva Morales, la obra pretende invitar a los caminantes a detenerse, preguntar, romper con la timidez; a la vez constituye un gran juguete, y representa a escala real un mamífero que es exótico en Cuba y reconocido por su gran estatura.
   Afirma Maritza Zaldívar, natural de la urbe de ríos y puentes, que nunca vio nada parecido en la simbólica Plaza de la Vigía, y le alegra admirar una propuesta distinta, que anima con el simple acto de mirar.
  En la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Matanzas, se exponen más de una docena de cuadros e instalaciones que también integran la exposición Los ángeles de la calle, propuesta que se mantendrá abierta al público hasta inicios de agosto próximo.
  Los ángeles… son los niños de mi vecindad, que invaden el patio y me preguntan sobre lo que estoy creando, y me ayudan, y dan ideas con esa ingenuidad que caracteriza a los infantes, pequeños seres a cuya formación debemos contribuir desde las artes, agregó Leyva Morales.
  El creador, conocido como Foka, natural del municipio especial Isla de la Juventud, también es autor de la exposición La paja en el ojo, presentada con anterioridad en Matanzas, y de la obra La sospecha, multipremiada en el XXII Salón Roberto Diago.